martes, 3 de noviembre de 2020

 ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
SEMANA DE AYUDANTIA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020 
En El Centro Escolar  Justo Sierra Méndez, con clave  ubicada en la Calle. Benito Juárez, Col. centro. 
Realicé mi semana en el 4° A con un total de 19 alumnos.
Durante esta semana ayude al maestro a colocar las participaciones de los alumnos anotándolas en una lista para llevar un control adecuado de los alumnos y de esta manera saber que educandos participan y cuales no.

De igual manera lo apoye realizando el periódico mural del mismo mes.



Como era semana de exámenes me conecte a la plataforma que utilizan que es: google meet. Supervisaba que alumnos tuvieran sus cámaras encendidas y sus micrófonos apagados cuando el docente lo indicara  .



SEMANA DE PRACTICA DEL 02 AL 06 DE NOVIEMBRE DEL 2O2O.
El lunes se suspendieron clases por ser día festivo.

Martes 03 de noviembre.
La actividad que realice con los alumnos fue la receta medica. Donde los alumnos tenían que leer la receta y responder y resolver la pregunta que se les indicaba.

Por las tardes doy clases por vía WhatsApp, tomando el tema de las multiplicaciones.
Como actividad de inicio realizaron la actividad el robot, recortar y pegar, con base a la tabla del 3 (se les envió previamente las actividades para imprimir).


En desarrollo resolver los siguientes problemas en su cuaderno.
1. Mi abuelo compró 134 Sabritas en la tienda de doña Mari, si cada sabrita cuesta 15 pesos ¿Cuánto dinero pago mi abuelo?

2. Una caja tiene 475 abanicos ¿Cuántos abanicos habrá en 24 cajas?




Cierre
Resolver en su cuaderno algunas multiplicaciones. 



Miércoles 04 de Noviembre 
La actividad fue realizar de manera individual un mapa conceptual, ya se en el cuaderno, en una hoja o PowerPoint, sobre si mismo, titulado, "¿Quién soy yo? Este mapa debe describir los intereses, pasatiempos, gustos , etc.  Y realizar la página 86 y 87 de la guía. 






Por las tardes doy clases por vía WhatsApp, tomando el tema de las sumas.


Como actividad de inicio realizaron las siguientes sumas en su cuaderno. 


Después marcaron con una cruz la casilla el resultado que corresponde al resultado de las operaciones. 


Por ultimo resolvieron en su cuaderno los siguientes problemas matemáticos. 



Jueves 05 de Noviembre 
La actividad fue realizar de manera individual de la asignatura de matemáticas fue responder de manera individual la página 68 y 69 de la guía. 


En la tarde con los 3 niños trabajo vía WhatsApp, tomando el tema el orden de las palabras.
Como actividad de inicio comenzaron diciéndome el abecedario. 




Después realizaron esta actividad, donde completaron el alfabeto con mayúsculas y minúsculas. 

Con la siguiente actividad ordenaron alfabéticamente algunas palabras. 



Por ultimo realizaron la actividad del abecedario loco donde escribieron la letra que le faltaba a la palabra.

Viernes 06 de Noviembre 
La actividad fue realizar de manera individual de la asignatura de español, responder la pagina 40 y 41 de la guía.  

Los alumnos de las videollamadas de WhatsApp, no se pudieron conectar por las lluvias, ya que su señal de internet fallaba. 

SEMANA DE PRACTICA DEL 30 DE NOVIEMBRE  AL 04 DE DICIEMBRE DEL 2O2O.
Con un total de 19 alumnos donde, 11 son niñas y 8 son niños.
Con la plataforma de google meet realice mis clases en linea y en classroom asigne las tareas e hice las correcciones pertinentes. 

Lunes 30 de noviembre.

Llegue a la escuela a las 7:30, me preparé encendiendo la computadora y entrando a la plataforma de google meet y tener los recursos que iba a utilizar en las actividades del día, trabaje con la asignatura de español, matemáticas y otros maestros de hora impartieron ingles, computación y activiacíon fisica. Al iniciar a las 9:00 am le di los buenos días a todos los niños y realice el pase de lista


Asignatura de matemáticas.
La actividad con la que iniciamos fue presentar la actividad de las figuras donde tenían que colocar que fracción le correspondía a cada una la copiaron en su cuaderno y la realizaron al finalizar comentamos las respuestas. 
En la actividad de desarrollo copiaron en su cuaderno y escribieron cuarta parte, quinta parte o sexta parte en la figura correspondiente según lo que indicaba la parte sombreada. Al finalizar  tres alumnos dieron la respuesta y se fueron anotando en la presentación. 

Como actividad de cierre realizaron la página 51 de su libro de texto, al finalizar comentaron los resultados. En esta pagina resolvieron que fracción era la parte pintada en cada figura y de las figuras pintadas colocar en cuál es la tercera parte y en cual la cuarta parte. 
Por cuestiones de tiempo esta actividad fue adecuada y se dejo como tarea en classroom. 


Asignatura de español. 
Como actividad de inicio realizaron en su cuaderno la conjugación de dos verbos, utilizando el paso en pretérito y copretérito. Se tomo la participación de varios alumnos y las respuestas se colocaron en la presentación de esta manera lo que lo habían conjugado de manera incorrecta pudieron corregirlas. 
La actividad de desarrollo fue una lectura en voz alta de la  página 47 de la guía. 
Donde explica acerca de la narración y el uso de los verbos en infinitivo en esta y las conjugaciones de
pretérito y copretérito.

En la actividad de cierre realizaron la actividad 1 de la página 47 de la guía. En la guía subrayar los verbos en infinitivo, después escribir el texto en primera persona en singular. Se comentaron cuales fueron los verbos en infinitivos encontrados en el texto y escuchamos la participación de algunos alumnos sobre el texto escrito en primera persona. La mayoría quería participar para saber si estaban bien, el texto se escribió en la diapositiva y se proyectó para que pudieran corregir si era necesario. 

Martes 01 de diciembre del 2020
Asignatura de español.
Llegue entre las 7:35 a la escuela para poder prepararme antes de iniciar las clases.
Se dio inicio a la sesión a las 9:00 pero esta vez inicio el maestro de computación.
A las 9:50 comencé con la asignatura de español, le di los buenos días a todos los niños y realice el pase de lista.
Para iniciar la primera actividad fue que cada niño escogiera un refrán y contara de quien lo había escuchado y en que momento lo dijo esa persona.
Como actividad de desarrollo realizaron un dibujo conforme al refrán que habían escogido.


En la actividad de cierre realizaron la actividad 2 de la página 47 de la guía, donde escribieron el texto a la voz del narrador, en tercer persona de singular del pretérito y del copretérito y se dejo en presente lo indispensable. Escuche la participación de algunos alumnos sobre el texto escrito en tercera persona. El texto se escribió en una diapositiva y se proyecto para que los alumnos corrigieran si era necesario


Asignatura de matemáticas. 
Como actividad de inició comenzaron copiando en su cuaderno un problema de matemática con el uso de fracciones. 


Para la actividad de desarrollo se comentaron los resultados de la actividad anterior, y como los obtuvieron. 

En la actividad de cierre realizaron una lista de cinco objetos o alimentos que se pudieran fraccionar.



Miércoles 02 de diciembre del 2020.

Llegue a la escuela y saque todos mis recursos, me conecte a la sesión, los alumnos fueron ingresando y espere unos minutos para dar inicio, les di los buenos días, les pregunte como estaban y después realicé el pase de lista. 

Para iniciar la clase de español los alumnos visualizaron un video el acerca de los verbos en pretérito y copretérito, pero hubo una falla técnica, los educandos no podían escuchar el video, pero si podían verlo, por lo que fui pausando y explicando de que trataba.  https://youtu.be/KxF-eE4f1PM

Como actividad de desarrollo copiaron en su cuaderno la siguiente actividad donde tenían que unir con una línea los verbos conjugados en pretérito y copretérito. En la presentación se fue realizando la actividad con la participación de algunos alumnos. 



En la actividad de cierre solo se les explico la tarea donde tenían que realizar en Word o en su cuaderno una narración con base al refrán escogido, podría ser un cuento o una leyenda, poema o noticia. Enviar vía classroom, donde se le harían correcciones al texto. 





Asignatura de matemáticas.

Para iniciar la clases de matemáticas los alumnos visualizaron un video el acerca de las fracciones, pero hubo una falla técnica, los educandos no podían escuchar el video, pero si podían verlo, por lo que fui pausando y explicando de que trataba en algunas partes tenían que participar dando las respuestas al cuestionamiento que se les hacía. .https://youtu.be/KxF-eE4f1PM.


En la actividad de desarrollo de manera individual realizaron la página 52 de libro de desafíos matemáticos, después comentaron sus respuestas obtenidas. En esta pagina tenían que representar que fracción representa cada sección del cuadro

Asignatura de Ciencias Naturales.

Se realizó una lectura comentada sobre las bacterias y los hogos de la página 55 del libro de ciencias naturales. Los alumnos subrayaron lo mas importante del texto es que habla de los hongos y bacterias, en donde se encuentran y sus características.



La actividad de desarrollo que realizar la ficha Me presento, donde describieron sobre los hongos y bacterias conforme a la lectura leída anteriormente. 

Como actividad de cierre realizaron una lista en su cuaderno de donde se encuentran los hongos y las bacterias. 

Asignatura de historia.

Para iniciar con historia, se les proyecto unas preguntas a los alumnos conforme a las cultura tolteca y mexica, donde tenían que Responder las siguientes preguntas en su cuaderno, con base a la información de la página 124 de la guía. Se tomo la participación de tres alumnos y se proyectaron las respuestas. 

1.      ¿En qué periodo construyeron sus grandes imperios la cultura mixteca y tolteca?

2.      ¿Cómo se destacaron los toltecas?

3.      ¿De donde provenían los mexicas?




d


 

e


domingo, 1 de diciembre de 2019

ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.


SEMANA DE PRACTICA DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE DEL 2019 En la Esc. Prim. Lic. Rafael Martinez De Escobar con clave 27DPR0423K ubicada en la Calle. Mariano Abasolo, Col. centro. 
Realicé mi semana en el 4° A con un total de 28 alumnos.
Lunes 25 
Llegue a la escuela, estaban dando inicio con el homenaje, me quede en la parte de atrás cuidando a los alumnos, termino el acto cívico y cada grupo se dirigió a su salón de clases, los alumnos me dieron los buenas tardes , algunos se acercaron a darme un abrazo, después la maestra titular les comento que durante esa semana estarían trabajando actividades en diferentes asignatura. Comencé la clase con la materia de Lengua materna (español)  con una actividad que lleva por nombre Cada oveja con su pareja “refranes” salimos a la cancha y se hicieron dos filas cada uno tomo un papelito donde estaba escrito un refrán, para poder separarnos hice la actividad del semáforo y en un momento dije cada oveja con su pareja ahí fue donde los niños comenzaron a buscar quien tenia el mismo refrán



De manera individual en su cuaderno realizaron un cuadro donde escribieron un mensaje implícito para 4 refranes. 

Les leí el cuento de Mi abuelo el luchador, después 2 alumnos repartieron la mitad de una hoja blanca  realice un dictado de 10 palabras. 


Martes 26

Forme parejas y a cada una les repartí palitos de madera y plastilina, con ese material realizaron un cuerpo geométrico que se les asigno por medio medio de una rifa..

Prisma triangular.
Prisma cuadrangular.
Pirámide triangular.
Pirámide rectangular.

Cubo.

Con la actividad de los palitos realizaron un cuadro, donde tenían

que dibujar su figura y la de otro compañero. 






Miércoles 27

Sobre de sílabas.
De manera individual se les repartió un sobre con silabas al acomodar las silabas la oración era Caperucita roja, los alumnos pegaron en una hoja blanca las silabas y realizaron un dibujo. 

En matemáticas realizaron una actividad de copias donde identificaron ciertos cuerpos geométricos con cosas que utilizamos o que hemos visto.









Jueves 28 




En una hoja blanca remarcaron su mano y después en cada dedo escribieron 5 derechos que ellos conocían.


se proyecto un vídeo sobre los derechos humanos, los alumnos estuvieron muy atentos,al finalizar hice ciertas pregunta que iban de acuerdo con el vídeo.

A los alumnos se les aplicó una escala Likert acerca de la lectura y escritura. 








viernes 29  

Con la asignatura de matemáticas, les pedí que llevaran cajas de medicamentos de diferentes tamaños,les repartí una hoja blanca y les pedí que realizaran un paisaje utilizando sus cajas y que escribieran que cuerpos geométricos utilizaron.

En equipos realizaron un cartel sobre uno de los derechos humanos y al terminar lo compartieron con sus demás compañeros,.

domingo, 29 de septiembre de 2019


ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.






APARECE LO RUPESTRE.
En las civilizaciones primitivas no había un lenguaje establecido como el de hoy para comunicarse.
Maria cruz Escobar.

AFRICA- El Pasado miércoles 5 de septiembre de 2015, El Arqueólogo Zahi Hawass, encuentro una pintura rupestre, está con base a las investigaciones que realizaron apareció por primera vez entre los egipcios y sumerios, en la etapa que se le llamaba la “era de la escritura”, los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas.
Dentro de la descripción que realizó Arqueólogo Zahi Hawass los signos utilizados para la comunicación escrita son imágenes o dibujos que imitan o describen un evento real de la manera más fiel posible, dicha imagen o dibujo reproduce un objeto material o una realidad concreta, es decir, es “escribir cosas": un árbol, una casa, pan, un toro, etc. La escritura de las cosas, que es en lo que consiste un pictograma, no constituye aún la acción de escribir palabras.

domingo, 8 de septiembre de 2019

ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.








EL TESORO

E
n un lugar muy lejano se encontraba una isla, que escondía un gran secreto que nadie había podido descubrir. Una mañana, el pirata pata casi corta, le contaba a su nieto la historia del tesoro escondido, que hace miles de años un pirata muy rico escondió su tesoro en una isla, el aseguro que nadie podría encontrarlo.  el niño dijo muy entusiasmado ¡yo seré el pirata que encontrará ese tesoro!
El niño se convirtió en un pirata muy reconocido en todos los lugares del mundo, el pirata pata corta, encontraba todos los tesoros, pero no había podido encontrar el tesoro que su abuelo le dijo cuándo era un niño y le contaba esas grandes historias, así que una noche decidió comenzar a navegar, paso tormentas, noches frías, pero no se rindió, acordándose de las historias de su abuelo estaba convencido de que podía encontrar esa isla y desenterrar el tesoro.
De repente entre neblina vio una grande y hermosa isla, grito ¡tierra a la vista! Contento pirata pata corta, bajo de su barco comenzó la búsqueda del tesoro, después de caminar y caminar llego a una gran equis que marcaba el tesoro, entonces escarbo y desenterró una pequeña caja, la abrió y en un pergamino decía el acertijo tendrás que descifrar para el tesoro encontrar. El acertijo decía: muy alto de ti está, pero hasta el cielo no puede llegar ¿qué es?, pirata pata corta que era muy inteligente, miraba a su alrededor y pensaba en cuál sería la respuesta hasta que por fin le surgió una idea y con mucha fuerza grito ¡la palmera! ¡la palmera!, en ese momento una de las palmeras que estaba enfrente de él se partió a la mitad y un enorme cofre salió, estaba lleno de joyas y monedas de oro, el pirata pata corta, contento saltaba de felicidad así que cantaba -un acertijo descifre y ahora rico yo seré, volvió a su barco y se perdió entre el mar. FIN.


  ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA. SEMANA DE AYUDANTIA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DEL 2020   En El Cen...

EVIDENCIAS DE LICENCIATURA