LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
La semana del 16 al 20 de Abril del 2018 realice mis practicas en la escuela primaria LIC. Rafael Martinez De Escobar, ubicada en la calle Mariano Abasolo, col. centro, Huimanguilo Tabasco.
LUNES 16 DE ABRIL DEL 2018.
Llegue a la escuela muy contenta pero a la vez nerviosa porque por primera vez iba a practicar con el grupo, aunque ya había estado con ellos semanas atrás, era diferente ya que no iba a observar, los niños me recibieron con abrazos y besos, están muy contentos de verme de nuevo y algunos de los niños me comentaron que la matita de su frijol ya estaba dando frijolitos y que había crecido, se referían a la germinación de frijol, que realizamos, llego el maestros dio las buenas tardes y les comento a los niños que yo estaría con ellos unas cuantos horas haciendo actividades de unas materias, los niños muy alegres respondieron que SI, me pare frente a ellos y les dije que íbamos a jugar a la Lotería, se emocionaron muchos se formaron por equios de 6 integrantes, 3 si tuvieron los 6 integrantes y 1 quedo con 5, les di las indicaciones del juego y después les proporcione material impreso, donde estaba el tablero, les dije que las operaciones de las sumas las iba a poner en el pizarrón, tenia contemplada la actividad de 30 minutos, pero me pase 15 y un equipo gano.
Después les pedí que se acomodaran en fila para poder realizar la otra actividad, mientra ellos se acomodaban yo escribí 4 problemas sencillos, les dije que los copearan y que los resolvieran, en esta actividad se llevaron 50 minutos ya que copearon muy lento.
Cuando todos terminaron de copear borre los problemas, y dibuje en el pizarron unas series numéricas incompletas, esto me ayudo ya que fueron pocos los niños que terminaron primero, y así estos, ya estaban realizando otra actividad y no deje tiempos, a como fueron terminando guardaron sus cosas y salieron al receso.
MARTES 17 DE ABRIL DEL 2018
Llegue al salón los niños me dieron las buenas tardes y yo a ellos, el maestro ese día no asistió por motivos personales, en las primeras horas trabajamos Formación cívica y ética, les deje que salieran a jugar al encatando en la chancha que esta enfrente del salón, no les dije las reglas del juego, los deje que jugaran y entonces un niño estaba caminando de reversa y golpeo a una niña, en ese momento les dije que pararan, ya habían pasado 18 minutos, les dije que nos sentáramos en circulo, en el suelo, y les pregunte porque creen que paso el incidente y un alumno respondió que porque no habían reglas, y desde ahí me base para preguntarles que tan importante eran las reglas en nuestra vida, y comenzaron alzar la mano y a comentar que muy importante ya que si no hubieran reglas todos nos portaríamos mal, terminamos de dialogar, les pedí que en orden entrarán al salón .
Les pedí que formaron equipos de 6 integrantes, 3 fueron de 6 y 1 de 5, la actividad es acuerdos del aula, les explique que era lo que tenían que hacer y después les proporcione el material, media cartulina blanca y recortes sobre acciones que se pueden realizar dentro y fuera del aula, en equipos colorearon los recortes y los clasificaron, tenían que poner que acciones eran eran correctas y cuales no.
Si un equipo terminaba,les calificaba y les proporcionaba unas copias de la otra actividad la cual es reglas que cumplo en la escuela y en la casa, donde dibujaron una regla que cumplen en la escuela y en su casa.
Después que regresaron del receso les proporcione material impreso, donde relacionaron imágenes de acciones o situaciones que tienen relación con las reglas del aula.
Al terminar la actividad la cual terminaron rápido, se realizo la elaboración de un reglamento del aula, fui escribiendo en el pizarron las reglas y después ellos las anotaron en su cuaderno.
Después nos pasamos a la materia de matemáticas, recodando un poco de lo que se había visto del día anterior, y les explique las sumas repetidas , dibuje en el pizarron dulces, frutas y objetos para realizar las sumas repetidas, y los niños copearon y resolvieron la actividad, note que pasa pocos la actividad fue un poco complicada ya que no sumaban bien.

MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DEL 2018
Entre a salón entuciasmada por la actividad que iba a realizar con los niños en matemáticas, la cual se llama cotando palitos de madera, se organizaron por equipos de 6 integrantes a lo cual fueron 4 equipos, les di a cada equipo 35 palitos de madera y les explique la actividad la cual consistió en que en el pizarron escribí problema por problema y el que lo resolviera en equipo ganaría, fue divertido pero un poco complicado ya que a los niños no les gusta trabajar en equipos, sin embargo hicieron las operaciones utilizando los palitos.

Cuando se resolvieron todos los problemas, metieron los palitos de madera en la bolsa, y les dije que se acomodaran en filas, les di unas copias de serie de sumas que tenia que resolver, explique con un ejemplo como era que tenían que resolver la actividad.
Terminaron la actividad y la dejaron en el escritorio, y les pregunte quien quería pasar a resolver algunas operaciones en el pizarron, unas eran sumas repetidas y otras multiplicación, participaron 8 algunos los escogí, pero si participaron.

Después de terminar esta actividad, les pedí que se sentaran y les proporcione una copia de una actividad que se llama el animalito oculto, les explique que tenían que hacer, esta actividad la realizaron muy rápido ya que el maestro semanas antes les había puesto una parecida.
Nos pasamos con formación cívica y ética y les pedí que se organizaran en equipos de 5 integrantes y se formaron 4 equipos, en un papelito anote las reglas que se habían hecho en la otra clase, pase equipo por equipo y tomaron un papelito, la regla que les tocara la tenían que dibujar en la mitad de una cartulina blanca.

A como iban terminando les fui calificando y corrigiendo la ortografía, les pedí que se pusieran en fila, ya cuando estaban acomodados, les di la mitad de una hoja blanca donde dibujaron que pasaría si no hubiera reglas en el aula.


JUEVES 19 DE ABRIL Y VIERNES 20 DE ABRIL DEL 2018
Estos dos días el maestro aplico examen, a lo cual yo solo ayude cuando los niños no comprendían.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR JUSTO SIERRA MÉNDEZ
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Semana de practica del 04 al 08 de Junio del 2018 en la escuela primaria LIC. Rafael Martinez De Escobar, ubicada en la calle Mariano Abasolo, col. centro, Huimanguilo Tabasco. En el segundo grado grupo "A" con un total de 28 alumnos 14 niñas y 14 niños.
LUNES 04
Llegue a la 1:30 pm, los niños me dieron las buenas tardes y varios me abrazaron, se sentaron, el maestro les explico que estaría esa semana con ellos como la vez anterior y que me pusieran atención, que realizaran las actividades que yo le dijera, los niños estaban muy emocionados. Comencé con la actividad del memorama de números de 3 cifras, forme cuatro equipos, dos tenían 6 integrantes y los otros dos tenían 5. Les pedí que colocaran sus sillas alrededor para trabajar en el piso, al estar acomodados les di las indicaciones del juego, la repetí como 2 veces porque no me habían entendido, después a cada equipo les repartí 18 fichas, con números de 3 cifras estas contenían del 100 al 900, comenzaron a jugar, si encontraba las fichas con números iguales tenían que decir la cantidad en voz alta para poder quedarse con las fichas, estaban emocionados por la actividad , monitorie a cada equipo para ver si estaban realizando de manera adecuada la actividad. Al finalizar , les pedí que me contaran de 100 en 100 al 900 entre todos y lo hicieron.Después se sentaron en su lugar cada alumno y les repartí material impreso de otra actividad LLEGANDO AL PUERTO, les explique lo que tenían que hacer es decir las indicaciones la cual era unir con una linea la cantidad del barco con su escritura que este en el puerto. Esta actividad varios niños la realizaron rápido y para otros fue un poco complicado pero pudieron realizarla.
Por mientras ellos realizaba su tarea, escribí en el pizarrón la siguiente actividad y de esta manera, niño que terminara con esa actividad, realizar y así no dejar tiempo.

La actividad que realizaron los niños, la escribí en el pizarrón como antes lo menciones, esta consistió en resolución de 3 problemas sencillos, les explique que tenían que copear los problemas en su cuaderno de cuadro y resolverlos, se tardaron mas en copear que en resolverlos, ya que muchos platican y no trabajan sin embargo entendieron los problemas y pudieron resolverlos, y solo fueron 5 niños que no le entendieron, para ellos los llame y los les explique y seguían si entender así que entre los 5 resolvimos el primero y después ellos resolvieron lo que restaban. al terminar todos la actividad, concluimos el día, comentando de manera grupal los resultados de estos problemas y los procedimientos que utilizaron para resolverlos.

MARTES 05
Llegue al salón ya los niños estaban sentados y el maestro estaba con ellos, comencé preguntadoles si se acordaban que habíamos visto ayer y varios alzaron su mano para decirme que recordaban, después de hacer una pequeña retroalimentación, les dije que se colocaran en pareja y que sacaran su libro de desafíos matemáticos en la pagina 106, al tener todos sus libros, me comentaron algunos niños que ellos ya la tenían hecha, entonces les pedí que ayudaran a otro compañero, leímos las indicaciones de manera grupal, realizaron la actividad que consistió en resolver unos problemas con suma y resta utilizando números de 3 cifras. Ya que todos terminaran de realizar la actividad, de manera grupal verificamos los resultados, si lo tenia incorrecto lo encerraron y corrigíeron y si estaba bien le ponían una palomita.
Guardaron su libro y es pedí que sacaran su cuaderno de cuadros y que colocaran la fecha mientras escribía en el pizarrón las siguiente actividad, donde completaron una tabla, con números de 3 cifras que iban de 100 en 100, solo fueron dos pequeñas tabla, esta actividad la hicieron en 20 minutos, al terminarla pasaron algunos niños a escribir el numero que faltaba y así entre todos resolvimos la actividad.
Después se trabajo con la materia de formación cívica y ética, de nuevo, les pedí que colocaran sus sillas alrededor para realizar la actividad en el suelo, forme 4 equipos de 5 integrantes y le di las indicaciones e la actividad de igual manera les dije que deberían de trabajar en equipo para hacer un buen trabajo, a cada equipo les di un sobre, donde había un rompecabezas, con una acción que se realiza en la escuela, en la casa o el lugar donde viven, y les proporcione una hoja blanca para que pegaran el rompecabezas ya armado, y la mitad de otras hoja para que me escribieran que observaban en la imagen. Al finalizar pasaron equipo por equipo a leer lo que habían escrito y se sentaron en su lugar, les explique sobre la participación infantil

A cada alumno le proporcione una copia donde dibujaron una acción que realicen en su casa y en la escuela donde colaboren. Los niños terminaron su dibujo y salieron al receso.

MIÉRCOLES 06
Legue a la escuela, y comencé a platicar con los niños sobre la tabla que habían hecho, tratan de recordar para hacer la actividad, les pedí que sacaran sus colores, a dos alumnos les comisione que repartieran las copias, ya que todos tenían su hoja, leímos de manera grupal las indicaciones, la cual era identificarlos números de 3 cifras y colorearlo. terminaron muy rápido la actividad.

Para concluir con matemáticas, se le proporciono a cada alumno, una copia de una sopa de leras, donde tenían que encontrar la escritura de 100, 200 y 300, esta actividad la terminaron muy rápido algunos pero a otros alumnos les costo un poco mas encontrarlos.


Cuando regresaron del receso trabajamos un rato con formación cívica y ética, les dije que sacaran su cuaderno y escribieran la fecha, mientras ello hicieron eso, dibuje el cuadro que esta en el libro de esta materia en la pagina 130, les comente que tenían que completar el cuadro,, al hubo un poco de complicaciones en esta actividad ya que no entendía que iban a escribir, así que les di un ejemplo, escribiendo en el pizarrón y les pregunte si ya habían comprendido y me dijeron que si, a como iban terminando, me dejan el libro en una silla y les daba la otra actividad para no tener tiempo, y que los que ya habían terminado no distrajeran a los demás.
El material impreso que se les dio a los alumnos fue de relacionar las acciones que se realizan en casa, en la escuela y en el lugar donde viven con las imágenes, en esta actividad me di cuenta de que algunos niños no podían identificar cada acción con la imagen, sin embargo varios alumnos is lo hicieron correcto. Al terminar esta actividad se comento de manera grupal la importancia de la participación infantil en diferentes contextos, algunos d los alumnos participaron dando su punto de vista respecto a las actividades realizadas.

JUEVES 07
Legue a la escuela, y solo tenían que realizar dos actividades de formación cívica y ética por concluir, comencé con una pequeña retroalimentación, después dos alumnos que comisione entregaron a sus compañeros la mitad de una hoja blanca, las indicaciones que les di fue que colocaran la fecha,su nombre y que tenían que dibujar alguna acción que realicen en casa cuando ayudan a sus padres.

Para finalizar con el tema de participación se realizo un producto final un Collage, para esta actividad al inicio d la semana se les pidió a los papás que le tomaran una foto a su hijo donde los estuvieran ayudando en las actividades que realizan en casa. Con esta se haría un collage, cada niño paso a pegar su foto, pasaron uno por uno, de igual manera cada niño paso a poner su mano en el collage con un poco de pintura, para tener un poco de orden y que los niños no se mancharan, les gusto mucho esta actividad y para concluir de manera grupal comentamos sobre la importancia de la participación infantil.

VIERNES 08
Suspención de clases por un taller.